Economía Circular

Actualmente nos encontramos en un momento de transición, de un sistema donde se extrae, produce, consume y elimina, a uno en el que se deben tener en cuenta los límites planetarios, respetando todos los ecosistemas existentes.

Esto implica una modificación profunda en la manera de pensar y de hacer las cosas, donde la circularidad es el eje y el reaprovechamiento de los recursos al reciclar, produce un beneficio mayor. El reciclaje genera valor porque alarga la vida útil de los materiales, ya que, transforma residuos en recursos. Esta asimilación, de que los recursos naturales son finitos es la propia razón de ser nuestra empresa.

Nuestras Islas están especialmente expuestas a una gran generación de residuos, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y el consumo de recursos, lo cual supone unos grandes retos que tenemos que afrontar como sociedad e intentar reducir el impacto que esto supone. Es por ello, que la economía circular viene a darle respuesta a estos retos, para lo que se tendrá que hacer las cosas de una manera distinta o más consciente y respetuosa con el medio natural de como se venía haciendo hasta ahora.

¿Qué aporta el grupo Martínez Cano a la economía circular?

La industria de la gestión de residuos consigue darle tratamiento y una alternativa a una amplia variedad de materiales, residuos que, de otro modo terminarían en un vertedero. La eliminación debe ser siempre la última opción de la jerarquía de gestión de residuos, por lo que el reto de las sociedades modernas tiene que consistir en darle valor y nuevos usos a los residuos que hemos generados en nuestra vida cotidiana.

El grupo Martínez Cano cuenta con 7 plantas de tratamiento ubicadas en Canarias para la correcta gestión de los residuos; donde se clasifican y preparan para el reciclaje, una gran variedad de residuos entre los que destacan el papel y cartón, plásticos, envases ligeros, y residuos textiles entre otros. Una planta para la clasificación y la trituración de neumáticos y 5 plantas para almacenamiento y tratamiento de RAEES y residuos peligrosos.

Además, cuenta con tres plantas de reciclado de plástico, dos de ellas ubicadas en Canarias.
Todas estas infraestructuras contribuyen a que se pueda llevar a cabo esta economía circular ya que, a través de la interacción de las empresas del grupo, somos capaces de colaborar para llevar a cabo este cambio en la gestión de los residuos, incorporando de nuevo los materiales en el ciclo productivo, como es el caso del reciclaje del plástico PET, HDPE y LDPE que se lleva a cabo en Gran Canaria.

https://www.martinezcano-sa.es/wp-content/uploads/EconomiaCircularSinLogo.jpeg

Estamos a tu disposición

Contacto