El Real Casino de Tenerife acogió una nueva edición del Foro de Transición Ecológica en Canarias, un espacio de encuentro y reflexión que reunió a representantes públicos y privados para avanzar juntos hacia un modelo económico más circular y sostenible en el archipiélago.
Organizado por Tribuna de Canarias y patrocinado por el Gobierno de Canarias, el encuentro contó con la participación de nuestro Director General, Pedro Luis Martínez, que formó parte de la mesa redonda técnica junto a reconocidos expertos en sostenibilidad, como Ángel Montañés, Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias; Íñigo Núñez Quintana, CEO de Ewaste y presidente de la Fundación para el Desarrollo Sostenible Canarias Recicla; y María Ferrer, experta en economía circular.
Durante su intervención, Pedro Luis Martínez trasladó el compromiso de Martínez Cano con la gestión eficiente de los residuos y la necesidad de seguir sumando esfuerzos desde todos los ámbitos. En este sentido, destacó que, si bien las empresas canarias están actuando correctamente en la separación de residuos, sigue siendo necesario mejorar la implicación ciudadana para aprovechar al máximo los sistemas de recogida y tratamiento disponibles en las islas.
Además, en línea con las políticas europeas, defendió la valorización energética como una solución necesaria para minimizar el depósito en vertedero y cumplir con las obligaciones medioambientales. También propuso estudiar la implantación de un sistema de pago por generación de residuos, más justo y eficaz, que incentive prácticas sostenibles desde el origen.
Durante el foro, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, presentó las 20 acciones del Plan Canario de Economía Circular 2024-2026, entre las que se incluye la implantación de la recogida de materia orgánica en todos los municipios de Canarias. Hernández Zapata recordó que en el archipiélago se siguen enterrando cada año más de 600.000 toneladas de residuos, una cifra que refuerza la urgencia de actuar.
Desde Martínez Cano, seguimos contribuyendo activamente a la economía circular gestionando anualmente la valorización de más de 125.000 toneladas de papel, 30.000 de plástico, 6.000 de residuos eléctricos y electrónicos y residuos especiales, 5.000 de neumáticos y 1.500 de textil. Un trabajo que evita que estos materiales acaben en vertedero y permite su reincorporación a nuevos procesos productivos.
Agradecemos a Tribuna de Canarias por organizar este espacio de encuentro que nos permite seguir avanzando junto a las administraciones, el tejido empresarial y la ciudadanía. En Martínez Cano seguimos comprometidos con la transformación sostenible de nuestras islas, convencidos de que solo sumando esfuerzos lograremos un futuro más responsable y circular para todos.


