Conócenos

Una trayectoria marcada por el
compromiso

Hace más de 50 años, Martínez Cano emprendió un proyecto visionario cuya finalidad era el reaprovechamiento de los residuos. El reciclaje tal y como lo conocemos hoy no existía por aquel entonces, lo que convirtió a esta empresa familiar en pioneros en su profesión.

Con un enfoque visionario, ha demostrado su compromiso con la economía circular al implementar prácticas innovadoras para reducir, reutilizar y reciclar los residuos.

El compromiso de trabajo de Martínez Cano se basa en valores sólidos de responsabilidad social y ambiental, que incluyen la honestidad y transparencia como pilares fundamentales en todas sus operaciones.

«Como compañía comprometida con nuestras islas, nos enorgullecemos de nuestra aportación al desarrollo sostenible en el entorno, enfocándonos en la mejora continua ante los desafíos actuales y futuros.»

Más de 50 años apostando por Canarias

Muchos años han pasado desde que nuestro grupo tomase la transformadora decisión de trasladarse a Canarias y revolucionase así la industria del reciclaje en el Archipiélago.
En los sesenta, Canarias era una tierra en plena expansión turística y la necesidad de gestionar materiales de un modo sostenible era imperativa. Así nació la relación entre las islas y Martínez Cano, una relación próspera y mutuamente beneficiosa, basada en el respeto y el amor compartido por esta tierra.

Presentes en 5 de las 8 islas

Con la inversión permanente en vehículos de recogida y tecnología en equipos, la empresa se va desarrollando y ampliando a otras islas.

La reinversión permanente en maquinaria de última generación y el buen hacer de los directivos canarios al frente del negocio, han contribuido al desarrollo de Martínez Cano, siendo hoy la referencia de la gestión de residuos valorizables en Canarias.

https://www.martinezcano-sa.es/wp-content/uploads/6.jpg
Martínez Cano cuenta con una plantilla de más de 450 personas y tiene presencia con instalaciones propias en 5 de las 8 islas

¿Sabías que?

El logo de Martínez Cano representa una bala. En el mundo del reciclaje, el término “bala” hace referencia al material que ha sido compactado para reducir su volumen y aumentar su densidad, permitiendo manipularlo y transportarlo con mayor facilidad y eficiencia.

Las primeras balas que se realizaron fueron de trapos textiles procedentes de desechos industriales o textiles usados. Para la compactación de este material disponíamos de prensas de cajón, que permitían atar las balas de manera longitudinal y transversal. El objetivo principal consistía en reducir el volumen e incrementar la densidad del material para lograr un transporte eficiente, convirtiéndose estas balas con el paso del tiempo en la unidad de consumo en fábricas textiles y de papel.

En la década de 1970, se fabricaron las primeras prensas continuas. En la actualidad, las prensas modernas son capaces de fabricar balas de papel que pueden alcanzar hasta 1.500 kilogramos.

Estamos a tu disposición

Contacto